En este momento estás viendo Ayudas a PYMES para el desarrollo de casos de uso de IA en la CAM (2025)

Ayudas a PYMES para el desarrollo de casos de uso de IA en la CAM (2025)

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de subvenciones destinada a fomentar el uso práctico de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial regional. Estas ayudas, dotadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), buscan impulsar la innovación tecnológica en pequeñas y medianas empresas mediante la financiación de proyectos reales aplicables a sus operaciones.

Plazo de presentación de solicitudes: del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025.
Entidad convocante: Consejería de Digitalización, Comunidad de Madrid.
Referencia de la convocatoria: A795
Tasa: Tramitación gratuita

Finalidad de la convocatoria

La ayuda está dirigida a impulsar proyectos empresariales que apliquen tecnologías de inteligencia artificial en entornos reales, con un enfoque práctico y orientado a resultados. Esta convocatoria se integra en el Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica y se financia con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Pueden solicitarla las pymes y microempresas que:

  • Tengan domicilio fiscal o social en la Comunidad de Madrid, o desarrollen su actividad en esta región.
  • Acrediten su condición de pyme mediante certificado de la Cámara de Comercio o documentación equivalente.
  • Estén dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Estén al corriente de pago con la Seguridad Social y las administraciones tributarias (estatal y autonómica).
  • No se encuentren incursas en ninguna causa de prohibición para recibir subvenciones.
  • Cumplan con el principio medioambiental de no causar perjuicio significativo (principio DNSH).

Quedan expresamente excluidas: asociaciones, fundaciones, agrupaciones de personas físicas o jurídicas y cualquier entidad sin ánimo de lucro.

Requisitos del proyecto

Para ser elegible, el proyecto debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Debe consistir en uno o varios casos de uso prácticos que apliquen inteligencia artificial.
  • Debe pertenecer a las categorías recogidas en la Orden 145/2025 de la Consejería de Digitalización.
  • El nivel de madurez tecnológica (TRL) debe situarse entre 6 y 8:
    • TRL 6: Modelo de sistema o prototipo probado en entorno relevante.
    • TRL 8: Sistema completo validado en condiciones reales.
  • El proyecto debe haberse iniciado después del 1 de enero de 2025 y finalizarse antes del 30 de septiembre de 2025.

Áreas temáticas subvencionables

Los proyectos deben enmarcarse en alguna de las siguientes áreas de aplicación:

  • Optimización de operaciones y procesos.
  • Predicción de demanda.
  • Mantenimiento predictivo.
  • Logística, sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Automatización inteligente.
  • Diseño colaborativo basado en IA.

Cuantía y porcentaje de financiación

La ayuda consiste en un porcentaje sobre el presupuesto total del proyecto, según el tamaño de la empresa:

  • 60 % para pequeñas empresas y microempresas.
  • 50 % para medianas empresas.

El importe máximo subvencionable es de 200.000 euros por empresa, ya sea para una o varias actuaciones subvencionables.

Documentación a presentar

Los solicitantes deberán presentar electrónicamente los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud.
  • Memoria técnica y económica del proyecto (Anexo VI).
  • Certificado bancario de titularidad de cuenta.
  • Copia del poder notarial del representante legal.
  • Certificados o declaraciones responsables que acrediten cumplimiento de los requisitos (Anexos I a V y IX).
  • Certificado de pyme (Cámara de Comercio o equivalente).
  • Declaración de compromiso de cesión de derechos de acceso (Anexo IV).
  • Declaraciones DACI (en caso de subcontratación).

La Comunidad de Madrid podrá consultar telemáticamente algunos datos si el solicitante lo autoriza expresamente. En caso contrario, deberá aportar los documentos correspondientes.

Tramitación y seguimiento

La tramitación se realiza exclusivamente por vía electrónica a través del portal de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid. Será necesario disponer de un sistema de firma digital reconocido.

Una vez enviada la solicitud, el solicitante podrá:

  • Aportar documentación adicional.
  • Consultar el estado del expediente.
  • Recibir notificaciones electrónicas.

Si la solicitud presenta deficiencias, se otorgará un plazo de 10 días hábiles para subsanarlas. Si no se realiza la subsanación, se considerará que el solicitante desiste.

Las solicitudes se resolverán por orden de entrada, hasta agotar el presupuesto disponible. Aquellas recibidas después de agotar los fondos serán desestimadas por falta de crédito.

Resolución, justificación y recursos

  • Plazo máximo de resolución: 6 meses.
  • Silencio administrativo: desestimatorio.
  • Justificación de gastos: deberá realizarse en el plazo de 1 mes desde la finalización del proyecto, que no podrá superar el 30 de septiembre de 2025.
  • Recursos disponibles: recurso de reposición en el plazo de 1 mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses desde la notificación.

Contacto y consultas

Conclusión

Esta convocatoria representa una oportunidad estratégica para que las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid aceleren su transformación digital mediante el uso inteligente de tecnologías de IA. Además de cubrir hasta el 60 % del coste del proyecto, las ayudas permiten experimentar, validar e implementar soluciones con impacto real en la eficiencia operativa y la competitividad empresarial.

Si estás valorando aplicar inteligencia artificial en tus procesos, esta es una ocasión inmejorable para dar el paso con apoyo institucional y financiación europea. En Stipendium te ayudamos a diseñar, redactar y presentar tu proyecto con todas las garantías.

Solicita ya tu ayuda y convierte tus ideas en soluciones inteligentes.