El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para este 2025 que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y enfermedades raras, facilitando la adaptación de viviendas y la accesibilidad en edificios residenciales y locales.
Una oportunidad clave para aquellas familias y comunidades que desean eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, aumentando la seguridad y autonomía de quienes más lo necesitan.
¿En qué consiste esta ayuda?
Esta subvención tiene como objetivo fomentar la adaptación de viviendas, edificios y locales donde residan personas con discapacidad o enfermedades raras, con actuaciones que mejoren la movilidad interior, la accesibilidad y la seguridad en el entorno doméstico.
Algunos ejemplos de actuaciones subvencionables:
Adaptación de baños y cocinas.
Ampliación o adecuación de puertas.
Instalación de rampas o salvaescaleras en portales.
Adaptación de accesos a locales en planta baja o primera.
¿Quién puede solicitarla?
Según la línea de actuación, pueden beneficiarse:
👤 Personas con discapacidad
Con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Con movilidad reducida (baremo positivo o negativo, este último con informe médico).
Con discapacidad sensorial o intelectual.
Empadronados de forma continuada desde al menos octubre de 2024.
🧬 Personas con enfermedades raras
Que cuenten con una enfermedad incluida en el listado Orphanet (código Orpha).
Empadronadas desde octubre de 2024.
🏠 Edificios residenciales
Siempre que en ellos resida, por cualquier título jurídico, una persona con discapacidad o enfermedad rara.
Deben contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) emitido antes de solicitar la ayuda.
🏢 Titulares de locales
Situados en la planta baja o primera de edificios de uso residencial.
⚠️ En viviendas o edificios donde convivan varias personas con discapacidad o enfermedades raras, se pueden presentar varias solicitudes, siempre que no se repitan las actuaciones solicitadas.
¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud?
📅 Desde el 8 de abril hasta el 7 de julio de 2025, ambos inclusive.
La solicitud puede presentarse:
🖥️ Online: a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (requiere certificado digital).
🏢 Presencialmente: en registros del Ayuntamiento o en los lugares previstos por la Ley 39/2015.
¿Cómo se conceden las ayudas?
Las solicitudes se tramitan mediante procedimiento simplificado de concurrencia competitiva, donde el único criterio de adjudicación es el orden de entrada de solicitudes que cumplan todos los requisitos.
Una vez evaluadas, se publicarán propuestas de resolución con los beneficiarios y las cuantías concedidas en la sede electrónica. Desde ese momento, habrá cinco días hábiles para aceptar o renunciar a la ayuda.
¿Qué documentación necesito?
Toda la documentación exigida está recogida en los apartados 16 y 17 de la convocatoria (y el 31, si la obra ya está ejecutada). Incluye, entre otros:
Informe médico o certificado de discapacidad/enfermedad.
Empadronamiento.
Presupuesto de las obras.
Justificantes de titularidad del inmueble/local.
Formularios y modelos oficiales disponibles en la sede.
📌 Puedes encontrar todos los modelos necesarios en el apartado «Información relacionada – Modelos de formularios» de la web del Ayuntamiento.
¿Dónde puedo obtener más información?
🌐 Web: https://transforma.madrid.es
✉️ Email: rehabilitacion@madrid.es
📞 Teléfonos: 010 (Madrid) / 914 800 010 / 915 880 322
Conclusión: una ayuda para mejorar vidas
Estas subvenciones no solo mejoran la accesibilidad de viviendas y edificios, sino que dignifican el día a día de las personas con discapacidad o enfermedades raras. Si este es tu caso o el de alguien cercano, no dejes pasar esta oportunidad. El trámite es accesible y el impacto puede ser enorme.